Unicef: Más de 2.200 migrantes perdieron la vida en el Mediterráneo en 2024

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, 2.275 personas desaparecieron en el Mediterráneo en 2024. Desde 2014 a la fecha, suman 31.180. Foto: EFE
2 de enero de 2025 Hora: 11:40
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este jueves que la cifra de personas muertas y desaparecidas cuando intentaban cruzar el mar Mediterráneo en 2024 superó los 2.200, con 1.700 vidas perdidas solo en la ruta del Mediterráneo central.
LEA TAMBIÉN:
Buscan a 20 migrantes desaparecidos tras naufragio en Lampedusa, Italia
La directora de la Oficina Regional de Unicef para Europa y Asia Central, Regina De Dominicis, denunció que «entre esas víctimas hay cientos de niñas, niños y adolescentes».
«De hecho, uno de cada cinco de todos los que emigran a través del Mediterráneo son menores», puntualizó la funcionaria, quien también es Coordinadora Especial para la Respuesta a los Refugiados y Migrantes en Europa.
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, 2.275 personas desaparecieron en el Mediterráneo en 2024. Desde 2014 a la fecha, suman 31.180.
Aseguró que la mayoría de las personas que migran por el Mediterráneo son jóvenes y que también la mayoría huyen de conflictos violentos y de la pobreza.

De Dominicis solicitó a los Gobiernos que aborden las causas estructurales de la migración. Además, instó a que cumplan el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular y prioricen la protección de niños y jóvenes.
«Esto incluye garantía de rutas seguras y legales para la protección y reunificación familiar, así como operaciones coordinadas de búsqueda y rescate, detención segura, recepción comunitaria y acceso a servicios de asilo«, dijo.
También pidió «una reversión importante en los servicios esenciales para los niños y las familias que viajan a través del rutas migratorias peligrosas, incluyendo apoyo psicosocial, asistencia legal, atención médica y educación».
Este jueves, la Guardia Nacional y Protección Civil de Túnez recuperaron 27 cadáveres de migrantes y rescataron a 83 personas que sobrevivieron al naufragio de dos embarcaciones. Se estima que en ellas viajaban alrededor de 110 ciudadanos de países subsaharianos. Entre los rescatados había 17 mujeres y siete niños.
El director regional de Protección Civil de la región de Sfax (centro-este de Túnez), Zied Sdiri, declaró a una radio local que la primera embarcación se volcó y que la segunda se hundió a tres millas náuticas de las islas Kerkennah, en Sfax.
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: ANSA - AP - EFE - Xinhua